Construcción de Edificios para un Futuro Sostenible. Los arquitectos deberían tener en cuenta esto.

Construcción de Edificios para un Futuro Sostenible.
Construcción de Edificios para un Futuro Sostenible. Imagen: Gábor Molnár

Construcción de Edificios Sostenibles, ¿desafíos u oportunidades?

En un mundo cada vez más urbano, la construcción de edificios desempeña un papel fundamental en la configuración del futuro de nuestras ciudades. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que para el año 2050, casi el 68% de la población mundial residirá en áreas urbanas. Este crecimiento exponencial plantea desafíos significativos, especialmente en términos de sostenibilidad y eficiencia energética.

Las ciudades, aunque solo representan el 3% de la superficie terrestre, consumen una abrumadora cantidad de recursos, siendo responsables del 78% del consumo de energía y del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Consciente de esta realidad, la ONU aprobó en 2016 la Nueva Agenda Urbana, con el objetivo de guiar a los países en sus procesos de urbanización y promover la creación de ciudades más habitables, inclusivas, saludables, resilientes y sostenibles.

El Papel de la Construcción de Edificios

En este contexto, los arquitectos juegan un papel fundamental en la transformación de nuestras ciudades hacia un futuro más sostenible. La construcción de edificios sostenibles no solo busca reducir el impacto ambiental, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes urbanos. Algunos aspectos importantes a considerar en la construcción de edificios sostenibles incluyen:

Eficiencia Energética: La incorporación de tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo de energía, como el uso de materiales de construcción sostenibles, la implementación de sistemas de energía renovable y el diseño pasivo, puede ayudar a minimizar el impacto ambiental de los edificios.

Gestión de Residuos: La reducción, reutilización y reciclaje de materiales de construcción y residuos de demolición son aspectos clave en la construcción de edificios sostenibles. La adopción de prácticas de construcción circular puede contribuir a la mitigación de la contaminación y la preservación de los recursos naturales.

Diseño Inclusivo y Accesible: Los edificios deben diseñarse teniendo en cuenta la accesibilidad para todas las personas, incluidas aquellas con movilidad reducida o discapacidades. La inclusión de características como rampas de acceso, ascensores y espacios adaptados puede mejorar la calidad de vida de todos los residentes urbanos.

Resiliencia ante Desastres: La construcción de edificios resilientes es fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático y los desastres naturales. La implementación de técnicas de construcción robustas y la elección de ubicaciones seguras pueden reducir el riesgo de daños y pérdidas en caso de eventos extremos.

En Krystaline, entendemos la importancia de la construcción de edificios sostenibles y estamos comprometidos a proporcionar soluciones innovadoras para ayudar a los arquitectos en sus proyectos. Nuestros aditivos impermeabilizantes no solo impermeabilizan el hormigón sino protegen las estructuras contra la humedad y la corrosión, además de aumentar la durabilidad y la resistencia del hormigón. Trabajando juntos, podemos construir un futuro urbano más sostenible y resiliente para las generaciones venideras.

Saber más sobre:

¿Cómo Manejar el Nivel Freático en estructuras enterradas de Hormigón? Esta es la mejor solución para los arquitectos. 

Causas de la corrosión de armaduras en estructuras de hormigón 

Descubra la Solución Definitiva para Impermeabilizar Muros Enterrados con Krystaline